Después de disfrutar de todas las actividades que el Departamento de Lengua llevó a cabo para la celebración del Día Internacional del libro, volvemos a la rutina. A lo largo de estas semanas hemos estado viendo las figuras literarias, hemos empezado viendo ejemplos en poemas, pero también las figuras literarias aparecen en los anuncios publicitarios ( ejercicio que tendremos que hacer) y ,cómo no, en las canciones.
Os propongo una actividad que subirá puntos en la tercera evaluación, será una actividad de blog, para poderla hacer y hacerla bien tenéis que seguir estos pasos:
1º Repasa las figuras literarias vistas en clase, si tienes dudas pregúntame o consulta un diccionario, en las fotocopias ( esas que debemos guardar como si fueran un tesoro) que tenéis vienen muy, muy bien explicadas.
2º Escuchamos una canción que nos guste y nos fijamos en la letra para ver si hay alguna figura literaria de las que hemos estudiado en clase.
3º Tratamos de identificar una figura literaria ( encontraréis muchas, pero os doy una pista, las que más se suelen repetir en las canciones son: metáfora, anáfora, comparación, personificación, hipérbole, polisíndeton/asíndeton...)
4º Una vez que tengáis el fragmento de la canción o canciones en el que aparece esa figuras literaria dejaremos un comentario en el blog, ya sabéis cómo tenéis que hacerlo. Importante seguir el orden que expongo a continuación.
Nombre de la canción: Chiquilla
Grupo: Seguridad Social
Fragmento: Pero sus dos ojos negros se me clavan como espadas.
Figura: Comparación o Símil
¿Puede ser una cancion que este en ingles traduciendola al español?
ResponderEliminarArturo, puede ser, pero será más complicado para ti, seguro que encuentras alguna en español que te guste. ¿Qué ta estás?
Eliminar¿la canción tiene que estar en español?
ResponderEliminarAda, sería recomendable que fuera en español sobre todo porque será más fácil para ti. Te digo lo mismo que a Arturo, seguro que encuentras alguna que te guste en español.
EliminarHola he encontrado una hipérbole en la canción "Blanco y Negro" de Malú, la frase es:
ResponderEliminarTe regalo mi amor te regalo mi vida.
Rodrigo, regalar el amor y regalar la vida es, como muy bien has dicho algo exagerado, una afirmación desproporcionada. También ese fragmento de la canción de Malú:
Eliminar"Te regalo mi amor,
te regalo mi vida [...]"
Podría ser perfectamente un anáfora, recuerda, repetición de una o varias palabras al comienzo de frases o versos.
De igual manera, podríamos estar ante un paralelismo: repetición del orden sintáctico de los elementos en dos o más versos.
Buen trabajo, si encuentras alguna más, compártelo aquí!
Nombre de la canción:Los cantantes
ResponderEliminarGrupo:Leiva
Fragmento:Tengo que volver a mi planeta
Colgado de la luna en soledad
El viento nos sacude de verdad aqui arriba
Tengo que grabarlo en mi cabeza
Subir al escenario principal
Es todo lo que quise conquistar
En la vida
Figura:Repetición y comparación
Arturo, en ese fragmento no termino de ver claro ni la repetición ni la comparación. No sé dónde las has visto tú, el lunes me lo dices en clase. Veo otras figuras literarias, a ver si las consigues ver tú también!
Eliminar¡Hola! Creo que he encontrado una hipérbole en la canción "Tic-Tac" de Auryn: Tengo el futuro ardiendo en una hoja de papel.
ResponderEliminarBien Laura, una hipérbole muy poética.
Eliminar¡Hola! Creo que he encontrado otra hipérbole en la canción "Vuelvo a ser la rara" de Sweet California: Mientras tu sonríes yo me coso heridas.
ResponderEliminarBien Laura!! Es una manera de querer enfatizar lo mal que está una persona.
Eliminar¡Hola! Creo que he encontrado una anadiplosis en la canción "No" de Sweet California: Son tantos recuerdos, que ahora / que ahora.
ResponderEliminarLaura, en la letra de la canción no es anadiplosis propiamente dicha, pero me vale porque has captado la idea y de eso se trataba. Bien!
Eliminar¿entonces busco otra o está bien?
ResponderEliminarRodrigo, la que pusiste está bien.
EliminarHola, he encontrado una hipérbole en la canción "Nota de amor" de Carlos Vives y Wisin:Vivo en la luna por ti, siento mil cosas por ti
ResponderEliminarNoemí, muy bien, ahí lo que ha querido el compositor ha sido enfatizar la idea y conseguir más fuerza expresiva.
Eliminarhola profesora, tengo una aliteración en la cancion ''tratar la a'' de Kaze. La frase es:
ResponderEliminarLlaman llaman traman tantas trampas, para parar la paja mas alta, para jamás alabar las ramas, catanas acabaran manchadas.
Perfecto Adrián, muy bien!!! Clara aliteración.
EliminarDe Nikone: Aviones de papel:
ResponderEliminarY es tanto lo que me pregunto y no me siento bien, volando a ras del suelo como un avión d papel, a punto de estrellarse a si que corre y soplale, que vuelve a coger pues no volará con fe
Es una comparacion
Efrén, exacto, entre otras aparece la comparación. Muy bien.
EliminarNikone: Welcome:
ResponderEliminarDin don llaman a la puerta a saber quien son, toc toc jod.. vaya prisa ya voy, algo ha tenido que pasar no se ni que dia es hoy
Efrén, doy por hecho que la figura literaria que has encontrado en el fragmento de la canción es la onomatopeya, no? Si es así, se te olvidó ponerlo, está muy bien!
EliminarHola:) Yo he encontrado dos hipérboles en la canción Caminando por la vida, de Melendi:
ResponderEliminar"Huele aire de primavera
tengo alergia en el corazón,
voy cantando por la carretera
de copiloto llevo el sol".
Elena, en ese fragmento no hay ninguna hipérbole. Sigue buscando, si te gusta Melendi en sus canciones abundan las figuras literarias.
EliminarNombre:El niño que se olvidó de dormir
ResponderEliminarCantante: Rush Smith
Fragmento:Quiero pensar, que es el aire,
Que estoy solo que no hay nadie,
Que es mi imaginación quien hay en mi habitación.
Recurso Estilístico::Creo que aquí podría haber una aliteración o anáfora
Ada, eso es, hay una anáfora ya que hay una repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos. En este caso es el " que".
EliminarRespecto a lo que dices de aliteración, no lo termino de ver demasiado claro, recuerda: La aliteración es una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos presentes en palabras contiguas o próximas, acuérdate del ejemplo que siempre decimos en clase y compara con lo que tú has puesto:
"Bajo el ala aleve del leve abanico" → repetición de los sonidos [l] y [b]
Cancion "Siempre Estas Ahí"
ResponderEliminarJuntos seguiremos el compás,
juntos es más fácil caminar.
Creo que es una anáfora
Angélica, si tenemos en cuenta que la anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición intencionada de palabras al comienzo de frases o versos generalmente consecutivos, el ejemplo que has puesto es eso, claramente, una anáfora. Muy bien!!!
Eliminarprofesora, tengo una anáfora en la cancion ''Déjame'' de gran calibre, la frase es:
ResponderEliminarDéjame que le aúlle a la luna
Que cante a la nubes, que baje tus sueños del cielo
Que beba por fuera, que llueva por dentro
Que corra, que grite, que huya del suelo
Que retome el vuelo, fundido en el viento
Que vuela tu pelo, bendito tormento
Que mire a tus ojos brillantes eclipsar el sol
Que nunca grabé esta canción
Adrián, perfecto ejemplo de anáfora. Si te dijas, la Anáfora tiene la función de crear ritmo y sonoridad en la expresión a la vez que enfatiza una idea que se quiere remarcar. También muy útil si queremos hacer recordar una palabra o idea por lo que se emplea mucho en publicidad.
EliminarBravo!!
Creo que he encontrado otra personificación en la canción de Tic-Tac de Auryn: en esa historia que nos vio crecer.
ResponderEliminarExacto Laura, las historias no te ven crecer. Las historias no tiene el sentido de la vista para poderlo percibir. Genial, muy bien Laura!!
EliminarHola! he encontrado una comparación en la canción de melendi tocado y hundido: soy como un satélite orbitando un cuerpo que siempre se enfría en el mismo momento
ResponderEliminarÁlvaro, buen ejemplo de comparación!!
EliminarHe encontrado una anáfora en la canción "Nada" de Auryn: Nada que decir/ Nada que sentir.
ResponderEliminarBien Laura!! Te estás convierto en una buscadora experta!! ;-)
Eliminartengo un poliptoton en la canción ''explosión de jueves'' de Kaze, la frase es:
ResponderEliminarSomos los que estabamos, estamos y estaran,
en todas las familias un día falto pa' pan
Adrián, qué buena!!! Es un ejemplo muy bueno de poliptoton, repetición de una palabra en distintas formas gramaticales: "estábamos, estamos y estarán". Muy bien!!
EliminarCanción:Cómo te atreves
ResponderEliminarGrupo:Morat
Fragmento:La soledad me había tratado bien
Creo que es una personificación
Muy bien Natalia!!! Ásí es, eso es una personificación o también llamda prosopopeya, es una figura retórica que consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas. Genial!
EliminarHe encontrado una hipérbole en, La canción de la décima del Real Madrid, "Llevo tu camiseta pegada al corazón"
ResponderEliminarJajajajaja Clara, perdona que me ría, pero es que hoy es el día en el que todos los madridistas estáis contentos, aprovechad porque os durará poco ;P
EliminarMuy bien encontrada esa hipérbole... La camiseta es imposible llevarla pegada al corazón, aunque hoy tú la llevabas! ;-)
He encontrado una anáfora en la canción del "pollito pio" la anáfora es -en la radio hay...
ResponderEliminarJajajaja, bien Marta! Ya no sólo anáfora, también hay onomatopeyas.
EliminarHola chicos, nada quiero que sepáis que estoy muy contenta con vosotros. Estáis haciendo un trabajo fantástico. Enhorabuena!!!!
ResponderEliminarHola, creo que está vez si que he encontrado una figura literaria en la canción de Azúcar Moreno, Sólo se vive una vez. La figura es una epífora. Y el fragmento de la canción es:
ResponderEliminar"Caramba, dale marcha al corazón que caramba, dale al cuerpo vacilón que caramba..."
Elena, ahora sí que sí. Perfecto!!!
EliminarHe encontrado una anáfora en la canción de Carlos Baute, "colgado en tus manos"- la ánafora es: "te envió poemas de mi puño y letra, te envió canciones de 4.40, te envió las fotos cenando en Marbella..."
ResponderEliminarCelia, muy bien! Un claro ejemplo de anáfora.
EliminarHe encontrado un simil o comparación en la cancion "tu jardín con enanitos" de Melendi: "y es que no quiero pasar por tu vida como las modas". Pero en la misma canción también se encuentra un asindetón: "quiero ser tu medicina, tus silencios y tus gritos, tu ladrón, tu policia, tu jardín con enanitos"
ResponderEliminarMuy bien Celia!!!
EliminarHe encontrado una (comparación) en la canción de (Alex Ubago) dice así:
ResponderEliminarEstar contigo es como tocar el cielo con las manos
Alfredo, perfecto!!! Ves como sí sabes hacerlo y además lo haces bien!!! No te desanimes nunca y nunca digas: "no sé hacerlo".
EliminarHe encontrado una hipérbole en la canción Entre la espada y la pared de nikone."Me encuentro entre la espada y la pared pendiente de unos ojos que ya no me pueden ver*.
ResponderEliminarRodrigo, "entre la espada y la pared" es una expresión que utilizamos cuando estamos en un apuro o en una situación embarazosa. Como bien has dicho es una hipérbole, una exageración.
EliminarCreo que hay una hipérbole en la canción Cómo te atreves,de morat:
ResponderEliminarY a tus cenizas convertir en fuego,hoy mis mentiras veo caer
Entre otras cosa, pero bueno, venga te la doy como buena! Bien Arturo.
EliminarBien Natalia ;-)
ResponderEliminar